Romper el bucle: cómo liberar tu golf de hábitos emocionales

Introducción: la trampa de siempre lo mismo Si los capítulos 4 y 5 nos enseñaron a reconocer qué hace destructiva una emoción y cómo neutralizarla, los capítulos 6 y 7 de Goleman van un paso más allá: explican por qué tendemos a repetir siempre los mismos patrones emocionales y cómo podemos salir de ese círculo. […]
Cuando la mente se sabotea: del enfado al green

Daniel Goleman insiste en que las emociones destructivas no son simples explosiones momentáneas, sino patrones que se instalan en nuestro cerebro. Los capítulos 4, 5 y 6 giran alrededor de tres venenos principales: la ira, la ansiedad y los hábitos emocionales negativos. La ira surge como una chispa, pero lo destructivo es cómo la mente […]
Autosugestión: la grabadora que decide tu juego

Siempre he pensado que en el golf, más que pegarle a una bola, uno tiene que aprender a autogestionarse. Sí, autogestión: saber manejar los nervios, las emociones, la cabeza que a veces se nos va por las ramas. No importa cuántas horas pases en la cancha de prácticas, si no dominas lo que pasa dentro […]
Tu mente es tu caddie más fiel (o tu saboteador mas cruel)

Resumen adaptado para el blog Golf y Mente, inspirado en el libro “Cómo piensan los campeones” del Dr. Bob Rotella. Antes de empezar a leer estas reflexiones, y para poner en valor este articulo, me gustaría que vieseis esta entrevista en la que Jessica Korda reflexiona sobre su auto‑diálogo y cómo ese cambio mental le […]
No esperes un buen día. Provócalo.

Del locus externo al golfista que se hace cargo “He tenido un buen día.”“Me han entrado todas.”“El putt funcionaba solo.”…o también:“Hoy no era mi día.”“Me ha tocado un grupo lento.”“El green estaba imposible.” Tanto lo uno como lo otro tienen algo en común:👉 El locus de control está fuera del jugador. En golf, el locus […]
El problema esta: ¿en el fallo o en mi reaccion al fallo?

El fallo no manda. Lo que importa es cómo reaccionas. Inspirado en el capítulo 6 del libro “Cómo piensan los campeones” de Bob Rotella Este capítulo me dejó pensando más de lo habitual. Rotella lo plantea con claridad: el fallo no es el problema. El problema es cómo reaccionas. Parece sencillo… pero no lo es. […]